Ensayos RdL

Interminables memorias

Siendo Adolfo Marsillach un director escénico –a mi entender, el puesto, dentro de las múltiples ocupaciones que ha ejercido, que la pequeña historia le reserva– contenido, no excesivamente barroco (para español, ya se entiende) y un punto frugal, parece que en tanto que memorialista se le ha ido la mano. Es decir, ha estirado un libro que, tirando por lo alto, podría dar como mucho trescientas páginas, hasta la desconsiderada extensión de las casi seiscientas. Desconsiderada, digo, porque la mitad de las cosas que aquí se cuentan no parecen de gran interés para nadie, excepto el ego de Marsillach y su afán de ajustar cuentas con quienes se cruzaron en su camino, laboral o simplemente

leer más »

Salvar al soldado Ryan

Le es tan abrumadoramente favorable la opinión que poco lugar queda para el debate. Porque Salvar al soldado Ryan es una película excelente, si bien con esa excelencia a que nos tiene acostumbrados Spielberg que parece construirse de fuera adentro, tal ese tendero que saca brillo a su fruta preocupándose de que tenga apariencia lozana, como si las cualidades del epitelio se correspondieran siempre con la vitalidad que hay bajo la piel. Y ciertamente que suele ser así, porque ya se sabe que la forma es la apariencia del fondo o sea que una y otra son la misma cosa. La maestría de Spielberg se hace notar de continuo. Baste como muestra la breve secuencia

leer más »

De cuentas y cuentos

¿Ha llegado, por fin, hasta las matemáticas el llamado giro social que en los últimos años habían emprendido los estudios de la ciencia? Sí y no. Por un lado, son cada vez más las publicaciones sobre matemáticas que atienden a las condiciones sociales y culturales que están en el origen de su construcción. Por no salirnos del ámbito de la aritmética, La antropología de los números de Th. Crump (Alianza, 1993), La cresta del pavo real. Las matemáticas y sus raíces no europeas de George Gheverghese Josep (Pirámide, 1996) o la Historia universal de las cifras, que aquí nos ocupa, se muestran especialmente sensibles a la diversidad de maneras de contar en diferentes pueblos y

leer más »

Todo tiempo pasado es presente

No tengo la pretensión de responder a Stephen Plaistow, cuyo artículo «Poetas en un tiempo baldío» me parece tan correcto de ideas como bien intencionado en su finalidad, pero sin abandonar la misma orientación del británico me gustaría redactar a vuela pluma algunas dudas que me ha sugerido su lectura. La primera atañe a la «buena voluntad» antes mencionada. En realidad, ¿qué propone Plaistow? ¿Quiere que el público acepte la música que no le gusta para de ese modo mejorar su formación? ¿Es una propuesta pedagógica y por lo tanto dirigida a personas con un gusto musical incipiente? ¿O más bien su objetivo son los músicos a quienes pide mayor exigencia y dificultad en sus

leer más »