Ensayos RdL

Fábula densa y rara

Conservo vivamente grabada en el recuerdo la impresión de extrañeza y originalidad que me dejó la lectura de Naturaleza, la narración con la que Felipe Hernández (Barcelona, 1960) quedó finalista en el Premio Herralde de 1989. Era una novela todavía inmadura, pero muy personal, tanto que daba la impresión de que su autor buscaba su afianzamiento en un espacio marginal de la literatura, fuera de modas, como si la inactualidad de su escrito asentara una poética basada en la hondura del pensamiento y en la exigencia al lector. No creo que la dificultad y el aburrimiento sean cualidades literarias, pero tampoco debe desdeñarse lo que tiene de mérito una escritura compleja y no complaciente si

leer más »

Apocalípticos e integrados frente a la globalización

Los tres libros que vamos a comentar funcionan en realidad como uno solo: ¿Qué es la globalización? es una profusa reseña de los otros dos trabajos editados por el propio Beck, Política de la globalización (sobre la pérdida de centralidad del Estado nacional como regulador político) y Perspectivas de la sociedad mundial (sobre la pérdida de valor de las culturas e identidades nacionales), donde ha reunido a algunos de los autores de referencia preocupados por la crisis del Estado nacional (Habermas, Scharpf, Dahrendorf, Luhmann, Held, Hirst, Albrow, Zürn, Robertson, entre otros) y ocupados en allanar conceptualmente la llegada de un prometedor futuro. En la senda de Giddens, Beck considera la globalización como una prueba de

leer más »

Los «planes» de Felipe II

En el ya lejano año de 1972 publicaba la Revista de Occidente un interesante ensayo del historiador angloalemán H. G. Koenisberger sobre «El arte de gobierno de Felipe II». Su traductor había vertido con absoluta pulcritud y sentido histórico el statecraft del título original en el ya mencionado «arte de gobierno», ajustándose así a lo que en la época, y para los tratadistas, venía a ser la política, esto es, no otra cosa sino una habilidad (craft) resultado de varias convergentes y complementarias virtudes. El símil con la arquitectura, sin ir más lejos, venía siendo ya sugerido desde tiempo atrás. «Política» o «Policía» eran también así explicadas en el Tesoro de Sebastián de Covarrubias: «ciencia

leer más »

Un tiempo expresado en pensamientos

Malos tiempos corren para el pensamiento cuando hay que insistir en la obviedad. Una vez más habrá que hablar de un gran pensador de este siglo, Heidegger, y una vez más habrá que justificar que la colusión, no colisión, entre el pensamiento de Heidegger y el nazismo no fue coyuntural sino necesaria. Los revisionistas de esta conclusión del pensamiento ilustrado más avanzado de este siglo antes que cuestionar parecen embestir contra esta gran verdad sobre Heidegger. ¡Son sus «gramáticos»! Nolte es uno de ellos, y ha escrito un libro sobre un filósofo, pero no es un ensayo de filosofía sino de historia, o mejor, sobre el uso, y quizá abuso, público de la historia de

leer más »

Origen bancario de las crisis económicas

Para el que no conozca las discusiones teóricas sobre el proceso de creación y destrucción de dinero en el vigente sistema bancario, el libro de Jesús Huerta de Soto tiene un mensaje sorprendente: los ciclos económicos tienen su origen en ese proceso. Esa afirmación es parte esencial de la teoría «austríaca» de la economía, creada por Menger y desarrollada por Böhm Bawerk, Von Mises y Hayek y de la que Jesús Huerta de Soto es su mejor representante en España, como demuestra, una vez más, en este libro. La línea argumental, en torno a la que se desarrollan, con lógica y esmero, la institución jurídica del «depósito a la vista», la historia de la banca

leer más »