Ensayos RdL

Democracia, jueces y derechos

Hace ya algunos años, Natalino Irti, un jurista italiano especializado en Derecho civil, caracterizó con cierta fortuna a nuestra época como L'età della decodificazione. En ese breve título se venía a sintetizar un diagnóstico de los actuales sistemas jurídicos de raíz europeo-continental en el marco de un más amplio período histórico, marcado por otros dos momentos anteriores implícitamente presupuestos: el primero, la época de la precodificación, correspondiente en el plano de los hechos a la dispersión normativa del Antiguo Régimen y, a la vez, en el plano de las ideologías a la preparación doctrinal del fenómeno codificador, esta última en buena parte obra de iusnaturalistas racionalistas y de juristas ilustrados; y el segundo, la época

leer más »

¿Qué queda de Heidegger?

Que Martin Heidegger es un clásico del pensamiento del siglo XX apenas puede ya ponerse en duda. Hace más de setenta años, desde que Ser y tiempo le situó de golpe en la cumbre del pensamiento contemporáneo, su presencia en el universo de la creación filosófica y de la crítica de la cultura, no sin flujos y reflujos, ha sido constante. Basta volver la vista hacia algunos de los pensadores que dominaban el horizonte intelectual de su época, Rickert, Natorp, Windelband, Bergson, o a quienes, con él, compartieron afanes de renovación radical (Hartmann, Scheler, Jaspers, incluso Ortega), para, de manera espontánea, asentir al hecho de la pervivencia incomparable de un filósofo cuyo pensamiento no es

leer más »

Una crónica generacional

A mediados de los años sesenta andaban por las aulas universitarias los miembros de la segunda promoción de postguerra, a la que se viene llamando generación del 68 en recuerdo de una fecha emblemática que causó convulsiones en Francia y Estados Unidos. En España no sucedió nada relevante en ese año, pero por entonces se había extendido un descontento entre ese grupo de jóvenes que abarcaba a la vez una dimensión política y otra estética, pues la rebeldía contra la dictadura se compaginaba con la búsqueda de unas formas artísticas rupturistas. De éstas daba suficiente testimonio, en 1970, la antología Nueve novísimos, uno de cuyos privilegiados integrantes era el todavía veintiañero Félix de Azúa. Es

leer más »

Matrimonio de conveniencia

Los escritos que toman como pretexto las relaciones entre la literatura y el cine se han convertido en uno de los lugares comunes de la reflexión más o menos sesuda en torno a la imagen cinematográfica y sus distintos avatares. No es descabellado sostener que, pese a ello, no han sido demasiados los textos que han ofrecido una perspectiva iluminadora sobre dicha relación ya que se han solido centrar casi siempre en torno a un (¿falso?) problema. Concebidas, las más de las veces, como disquisiciones académicas en torno al insoluble asunto de la fidelidad del film con respecto a su fuente literaria de origen, las obras que han pretendido ajustar cuentas con este abstruso tema han

leer más »