Ensayos RdL

Raíces y actualidad del problema de la verdad en la política

La novela 1984 se convirtió en un best seller casi setenta años después de su aparición, durante la última campaña presidencial en Estados Unidos, en la que una red social al servicio del candidato que finalmente resultaría vencedor logró que se tomaran como verdades innegables bulos sobre el lugar de nacimiento de Obama, sobre la salida del país de la empresa Ford, sobre el número de homicidios en Nueva York o sobre el cambio climático. La sociedad que describe George Orwell en esta obra vive regida por la figura vigilante del Gran Hermano desde una telepantalla omnisciente, tiene un Ministerio de la Verdad que decreta cuándo alguien incurre en el «crimen del pensamiento» y emplea la «neolengua» para ocultar y eliminar los significados no deseados de las palabras verdaderas. El éxito de la reedición de 1984 fue paralelo al de Donald Trump, quien nada más ser elegido presumió en rueda de prensa de ser el presidente que más votos electorales había conseguido desde Reagan y no se inmutó cuando se le recordó que tanto Bush como Obama lo habían superado, como es fácil de comprobar. Y, después de tomar posesión como presidente, negó que se hubiera reunido mucha menos gente para celebrarlo en la National Mall (la avenida que une el Congreso con la Casa Blanca) que en la de su predecesor, cuando las imágenes así lo mostraban de modo incontestable. Kellyanne Conway, asesora de la nueva Administración, llamó a esas mentiras «hechos alternativos». 

leer más »
Actualidad y pensamiento político

Voltaire, fábrica de yihadistas

El ensayista y novelista indio Pankaj Mishra, colaborador de The New YorkerThe New York Review of Books o The New York Times Review, experto en nuevas realidades de países asiáticos, nos guía por las raíces del pensamiento de los siglos XVIII, XIX y XX con la intención de mostrar la lógica que rige, desde hace dos siglos, los episodios contemporáneos más sangrientos. En síntesis: lo que hoy se nos aparece como violencia irracional de perturbados o fanáticos con quienes no cabe entendimiento, obedecería en realidad a reacciones desquiciadas por el desarraigo y la angustia que la modernidad va propagando allí donde toma sitio. Filósofos, novelistas, poetas, activistas o políticos le brindan material interesante para defender esta tesis. Innumerables citas y contextualizaciones biográficas confeccionan una trenzada historia de las ideas, donde, más que las propias ideas, importa su relación –y esto es lo novedoso– con la subjetividad y circunstancias socioeconómicas de quienes las han sostenido originalmente y de quienes las han acogido y difundido en otros tiempos y lugares.

leer más »

El Sistema Foral: ¿derecho histórico o privilegio?

Sin duda una de las características del modelo descentralizador español es la complejidad del sistema de financiación autonómica, complejidad que se debe a diversas razones. Por un lado, a que el llamado sistema de financiación común, el aplicable a la mayoría de comunidades Autónomas (todas, excepto Canarias, Navarra y País Vasco), se articula a través de una serie de fondos, subfondos y reglas de financiación especiales que dificultan su comprensión. Por otro, a que para Comunidades Autónomas que tienen esencialmente las mismas competencias de gasto, existen, además del sistema común citado, otros regímenes especiales de financiación, como el Sistema Foral, aplicado en el País Vasco y Navarra, y el Régimen Fiscal de Canarias.

La existencia del Sistema Foral hace que la descentralización en España sea una muestra clara de federalismo asimétrico, es decir, un supuesto de descentralización en el que regiones que gozan de las mismas competencias tienen sistemas de financiación distintos. 

leer más »
Artículo

Imperiofobia: luces, sombras y claroscuros

La octava edición de este libro de historia aparecía a mediados de mayo. La primera lo había hecho en octubre del año 2016 y la séptima en abril de este año. Éste, insisto, es un libro de historia, y creo que este simple hecho merece ser destacado, pues, desde luego, no se trata de algo habitual en este campo del saber. Cierto es que la obra en cuestión fue acogida por la prensa diaria (El MundoEl PaísABC) con singular entusiasmo en formato entrevista, de la que resultaba fácil destilar llamativos titulares («Los españoles han querido olvidar su propia historia»; «Analfabetos ha habido siempre, pero nunca habían salido de la universidad»; «Los españoles tenemos un problema de autoestima»). Pero lidiar con casi quinientas páginas de texto y algo más de setecientas notas al pie no es precisamente deporte que en nuestro país entusiasme, por más que entrevistadores y entrevistados se afanen en pretenderlo. En suma, y a mi modesto entender, el libro de la profesora Roca Barea contiene materia lo suficientemente atractiva como para cautivar a tirios y troyanos, quiero decir, a profanos y entendidos. Es fácil para los unos dejarse llevar por la mera etiqueta («Leyenda Negra»), tanto como para los otros entrar al trapo de un texto que se presume original, y desde luego acaba revelándose como tal.

leer más »
Discusión

Atkinson y la preocupación por la desigualdad: rigor y utopía

La impronta de Sir Anthony B. Atkinson –fallecido el primer día de 2017– en las últimas cinco décadas de estudio de la desigualdad y la pobreza, en sus facetas teórica, aplicada y política, es incuestionable. Si no hubiese publicado en 1970, en el segundo volumen del Journal of Economic Theory, su artículo «On the Measurement of Inequality», me atrevo a aventurar que la investigación en este campo habría cubierto la mayor parte de los temas tratados hasta ahora, pero se habría hecho seguramente a través de procesos de argumentación y análisis distintos a los seguidos por los investigadores que desde entonces nos hemos ocupado de ellos. Fue un artículo seminal en el más puro sentido, cuya presencia en la vasta literatura sobre desigualdad, pobreza y bienestar social publicada a lo largo de casi medio siglo es impresionante: cerca de siete mil citas académicas en el portal de ciencia Google Scholar  (sobre las cerca de cincuenta y cuatro mil recibidas por toda su producción).

leer más »
Artículo

La segunda vida de las ciudades

Victor Hugo sentenció que la historia se escribe en las alcantarillas. Es probable que con ello quisiera decir, simplemente, que los hechos fundamentales son los más anónimos y sucios, y que, al contrario de lo que proclaman las narraciones asépticas de los académicos profesionales, las cosas importantes se dirimen allá abajo, en las cloacas. Pero la sentencia puede interpretarse de otra manera, más literal si se quiere, en la medida en que lo que mejor define nuestras ciudades son quizá las propias alcantarillas: esas infraestructuras ocultas y malolientes que mantienen el decoro del espacio que está arriba, la superestructura urbana. No hubo ciudad moderna hasta que no hubo limpieza, y la limpieza ?sanitaria pero también visual? se fio a las cloacas; de ahí que la historia del urbanismo también tenga que acabar escribiéndose en las alcantarillas.

leer más »