Ensayos RdL

El último verano del siglo

Comencemos por la conclusión: «es posible recordar lo que no se ha vivido». Basta con alterar el guión de nuestro pasado, imaginando otras posibilidades en los hechos de nuestra vida. Si nuestra memoria, que es la base de nuestra identidad, es narración, entonces, ¿por qué no reconstruir nuestro pasado agregando nuevos elementos a través de la ficción? Es la pregunta que resuena en los dos últimos libros de Manuel Rico. Por una parte, en «Espejo», un relato de tonos kafkianos que inaugura el recién publicado Espejo y tinta; pero sobre todo en Verano, una novela en la que el concubinato entre la memoria y la ficción juega con la posibilidad de corregir nuestra identidad histórica.

leer más »

El crítico en tiempos de tribulación

El último libro que publicó en vida Edward Said, Humanismo y crítica democrática, recoge un ciclo de conferencias pronunciadas en Nueva York el año de su muerte, 2003, «entre intensas sesiones de quimioterapia y transfusiones sanguíneas» (p. 18). Se trata de un libro que tiene mucho de testamento intelectual y exhibe no poco de ejemplo de un interés por las cosas que no retrocede, en su deseo de explicarse, ni siquiera ante la amenaza o la certidumbre de la muerte cercana. Las urgencias que hacen de la lectura de este libro una actividad desasosegada acaso sean también las urgencias de un mundo que se siente amenazado de muchas maneras. La más evidente de estas amenazas

leer más »

Afluentes de distintos ríos

Desde su publicación, el Quijote no ha dejado de fascinar a lectores, provocar a escritores y agitar el espíritu aguerrido de los críticos. La bibliografía sobre la novela –¿y de qué clase de novela hablamos, para empezar, cuando hablamos del Quijote?– es poco menos que inabarcable. El péndulo de la atención crítica ha oscilado desde la seriedad a la sátira, pasando por todos los puntos intermedios. Las interpretaciones se han sucedido en diversas lenguas y a lo largo de las épocas. El Quijote burlesco de novelistas ingleses del siglo XVIII como Fielding y Smollet (uno de sus traductores) no es el mismo que el de Unamuno, que lo consideraba una «épica cristiana». Hay un Quijote

leer más »

La esencia de Mayo del 68

La mayoría de los autores que se adentran en el análisis de los porqués del mayo del 68, no tardan en recurrir a la palabra «misterio» cuando tienen que explicar sus causas. Los antaño nuevos filósofos lo atribuyen a un clima político y social autoritario, radicalizado por las consecuencias de todo tipo del intenso desarrollo económico que tenía lugar en Francia. Puesto que su formación política e intelectual se vio profundamente condicionada por aquel acontecimiento, aquéllos han desarrollado una extraordinaria sutileza y sofisticación para decantar el componente totalitario de la revuelta, con la que rompieron sin ambages y a tambor batiente a mediados de la década de los años setenta del siglo pasado. Pero no

leer más »

Cuando Cela hizo las Américas

Soy de los que sostienen que Camilo José Cela, al igual que su admirado Quevedo, trasciende su obra por medio de una vida trufada de ocurrencias, algunas apócrifas y otras ciertas, que hacen de él un elemento legendario. Le falta ser un personaje de chistes, como lo era aquel Quevedo que todavía en los años cincuenta (del siglo pasado) protagonizaba historietas escatológicas, en paralelo con el llamado Jaimito, dueño de los cuentos verdes; cutres, casposos, aquéllas y éstos, negando la genialidad quevediana incluso a la hora de la sal gorda. Aún no llegó Cela a tal submundo y, sin embargo, en torno a él circulan sucedidos esperpénticos, como la vez en que le acuchillaron una

leer más »

¡Viva la evolución!

¿Está América Latina en la cuerda floja? El periodista británico Michael Reid presenta una visión que contrasta con la habitual versión noire de la historia latinoamericana. En su opinión, después de décadas de tropezones y reveses, «la región se ha convertido en el más importante y arduo laboratorio de la viabilidad del capitalismo democrático como proyecto global».

leer más »