Ensayos RdL

Artículo

Constitución del 78: la luz y las tinieblas

Empiezo afirmando lo que suele hacerse al final de las reseñas: este nuevo libro de Roberto Blanco debe leerse, y debe hacerse sin prisas, demorándonos en el trance y disfrutando de las razones y las pasiones que el autor pone en su discurso. Y ello porque en el autor se funden dos perspectivas complementarias: la vindicación de la España constitucional (como reza el subtítulo) con un análisis documentado, sereno y atinado de nuestros pecados políticos. Esa sabia combinación sólo puede llevarla a cabo una pluma experta como es la de Blanco, bien curtido en estas batallas como multíparo que es.

leer más »

El populismo, evolución patológica de la democracia

Al ocuparse de asuntos como el populismo se imponen, antes de entrar en materia, un par de advertencias, de invitaciones a la cautelaRevisión de una conferencia impartida en el «Primer Seminario Internacional para repensar el futuro ante la era Trump», invitado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, en Ciudad de México en julio de 2017. El texto incluye argumentos parcialmente expuestos en diversos trabajos.. La primera, de orden general, se refiere a la eterna tentación de desayunarnos cada mañana con un nuevo fenómeno histórico, ante una nueva tendencia política. Sucede en esto como con los partidos del siglo, que hay uno cada semana. Se vio con Syriza, recibida como la revitalización de la izquierda y, hace menos tiempo, con Emmanuel Macron, acogido como señal de un nuevo amanecer ideológico, como la vanguardia de un movimiento de renovación ideológica, olvidando que ganó las elecciones por una singular conjunción de circunstancias: el sistema electoral, el temor a Marine Le Pen, una izquierda destartalada y rivales impresentables. Vamos, por chiripa, por carambola. Como le sucedió, por cierto, a Donald Trump. No digo que no podamos detectar alguna regularidad aquí y allá, pero conviene prevenirse frente a nuestra necesidad intelectual, seguramente asentada en nuestro cableado mental, de encontrar sentido, de atribuir orden y guion donde no hay más que concatenación de circunstancias. No descartemos que con el populismo suceda algo parecido o, dicho de otro modo, que en dos días se extinga la «tendencia histórica.

leer más »
Artículo

La genealogía del Homo sapiens

En 1900, año que marca el inicio de la moderna genética, la antropología al uso seguía recurriendo a los preceptos establecidos en 1735 por Linneo para encasillar a la humanidad en razas, esto es, en poblaciones de distinto origen geográfico caracterizadas por una dotación hereditaria esencial que diferenciaba a unas de otras, determinante tanto de las cualidades físicas, intelectuales y morales de sus miembros como de los rasgos externos utilizados a modo de indicadores de éstas, entre los que el más conspicuo era el color de la piel. Aunque el número de esas razas variaba de acuerdo con las múltiples preferencias taxonómicas de los investigadores en cada momento, todos ellos coincidían en situar a la suya, invariablemente blanca, en la cúspide de la jerarquía racial.

leer más »

Hacer música española

La historia todavía es sorda. Sorprende, pero es así. Quiero decir que no puede narrarse una etapa del pasado y a la vez escuchar la música que de algún modo acompañaba los eventos descritos, aunque llevamos bastante más de un siglo con formas de reproducción sonora y más de dos décadas con escritura telemática y, en paralelo, música portátil, hoy transmitida por computación. Y eso que el cine no es más que melodrama en su sentido más estricto. Más aún, si hablamos de divulgación histórica, el documental explicativo suele depender muy directamente de una banda sonora. Sin olvidar que el cine conocido como «mudo» siempre tuvo acompañamiento, previamente compuesto o improvisado durante la proyección, y que, desde el principio del cine sonoro, la música de fondo acompaña el ensayo fílmico como narración emotiva paralela, con compositores directamente implicados en esa tarea.

leer más »
Actualidad y pensamiento político

La lúcida desolación de la izquierda seria

Este libro de Felix Ovejero trata, desde luego, de lo que anuncia su título, es decir, de la deriva posmoderna de tintes reaccionarios de una parte de la izquierda intelectual y política, pero no trata sólo de ello, ni principalmente de ello. El grueso de su contenido (que en gran parte proviene de trabajos previos ahora reelaborados) está más bien dedicado a describir tanto la evolución histórica como el fracaso final y sin paliativos de unas ideas –las socialistas– acerca de cómo organizar una sociedad decente, es decir, cómo acceder a un Estado en el que el ser humano pudiera gozar de las mejores y mayores posibilidades para una autorrealización personal libre de dominación material. Es por eso que, objetivamente consideradas sus conclusiones, es un libro desolador para la gente de izquierda, que es para quienes está escrito. Pues hay que advertir que Félix Ovejero escribe sólo para su gente, para quien comparte la idea socialista, no para quienes cultivan otras ideas, sean los conservadores o los liberales.

leer más »

Escudero de Camilo José Cela en Estocolmo, 1989

Este es el relato de lo que aconteció en Estocolmo en torno a la concesión del premio Nobel a Camilo José Cela. Tuve la suerte de vivirlo como consejero cultural de la Embajada de España en la capital sueca y por ello lo cuento en primera persona.

Lo vivido arranca el jueves 19 de octubre de 1989. No por la tarde, cuando el mundo supo el dictamen de la Academia Sueca por boca de su secretario permanente, el catedrático y lingüista Sture Allén, sino unas horas antes, pronto por la mañana, cuando un compatriota residente en Estocolmo, Ernesto Dethorey, me llamó al despacho para adelantarme ese fallo, con la reserva de no hacerlo público.

leer más »