Buscar

Luis Gago

Profeta de sí mismo

Recientes aún en la memoria los mejores momentos del Tristan und Isolde recreado escénicamente por Peter Sellars y…

La sinrazón

Después de un concierto muy exigente en todos los sentidos, como fue el protagonizado por el clavecinista alemán <a href="https://www.revistadelibros.com/cultura-en-madrid/la-espuma-francesa" target="_blank"…

La espuma francesa

Estar recluido en un radio geográfico muy limitado a lo largo de toda su vida, no haber puesto jamás un pie…

La furia creadora

De todos los grandes liederistas del siglo XIX, Robert Schumann fue el que comenzó más tarde a cultivar el género. El…

Antes muerto que sencillo

En su última ópera, Capriccio, estrenada en la Staatsoper de Múnich en 1942, Richard Strauss, ajeno en apariencia al horror que…

¿Quién soy yo?

En 1735, Johann Sebastian Bach empezó a redactar un fascinante documento que tituló Ursprung der musicalisch-Bachischen Familie (Origen de la familia…

El discreto encanto del Barroco

Los intérpretes y organizadores de conciertos han encontrado en el Barroco, o en cierto Barroco, un verdadero filón: saben que, al…

Crisis, ¿qué crisis?

Desde hace años, la Fundación Juan March se ha erigido en uno de los primeros productores netos de conciertos en Madrid.…

Humo

Concluida la última nota de esta ópera, un Fa sostenido en fortissimo cantado por el personaje de Ennis del Mar en…

El viaje a ninguna parte

Hacia 1823, Franz Schubert contrajo la sífilis y, casi al mismo tiempo, conoció la colección de poemas de Wilhelm Müller Die…

Arde el mar

“¡Niña! ¡Este Tristan está convirtiéndose en algo espantoso! ¡¡¡Ese último acto!!! Tengo miedo de que la ópera se prohíba, a no…

Melancolías

La melancolía, «una enagenacion de entendimiento, o razon sin calentura», como la definió entre nosotros Tomás Murillo en su Aprobacion de…